Firma Grupo Marhnos primer proyecto de Asociación Público Privada de Guatemala para la Autopista Escuintla - Puerto Quetzal
Firma Grupo Marhnos primer proyecto de Asociación Público Privada de Guatemala para la Autopista Escuintla - Puerto Quetzal
- Invertirá Marhnos 125 mdd; es decir, alrededor de 2,490 mdp
- Generará alrededor de 1,700 empleos directos e indirectos
Ciudad de México; 05 de abril de 2022.- Grupo Marhnos, desarrolladora líder de proyectos de infraestructura e inmobiliarios en México y América Latina, firmó el primer proyecto de asociación público privada en Guatemala para el desarrollo de infraestructura económica de “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y obras complementarias de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje”.
El contrato fue adjudicado por la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) al Consorcio Autopistas de Guatemala, S.A. (CONVIA), conformado por el mexicano Grupo Marhnos y el guatemalteco Grupo Precon, quienes asumirán el cien por ciento de la inversión, calculada en 125 millones de dólares (MX$ 2,490 millones de pesos / GT$ 960 millones de quetzales).
Este será el primer proyecto de infraestructura en modalidad de asociación público privada en aquel país y se ejecutará a lo largo de 25 años, tres de ellos para la rehabilitación de la obra. Al respecto, José Gabriel Bueno, Director de Infraestructura Internacional de Grupo Marhnos, destacó que “estas asociaciones garantizan la prestación de servicios públicos esenciales con estrictos indicadores de desempeño, competitividad, rentabilidad social y transparencia en el manejo de recursos públicos. De esta forma, sumaremos experiencia y capacidades con el Estado guatemalteco, siempre con estricto apego a la ley.”
Entre los beneficios de la rehabilitación de esta Autopista, la ANADIE estima que el Estado guatemalteco recibirá 1,100 millones de quetzales (MX$ 2,854 millones de pesos / US$ 143 millones de dólares); además se dará prioridad a la contratación de personal y proveedores locales, generando más de 1,700 empleos directos e indirectos.
Asimismo, de acuerdo al estudio de impacto económico elaborado por IDOM, BID e INVEST, la puesta en servicio de la Autopista, aportará a un mejor índice de calidad de carreteras, de inversión y mantenimiento, así como 3.4% de contribución al PIB de Guatemala sólo por las labores de construcción.
Por su parte, Javier Maldonado Quiñones, Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala, señaló que la Autopista es una oportunidad de crecimiento para el país, al atraer inversiones, brindar certeza jurídica y generar empleos: “Se creará un corredor logístio vital para el desarrollo de la nación, que impulsará la economía nacional y el desarrollo integral de los guatemaltecos”, destacó el funcionario.
También se dio a conocer que CONVIA implementará proyectos de Desarrollo Comunitario, en coordinación con los habitantes de Escuintla, Masagua, Iztapa, Taxisco y Puerto Quetzal, para construir bienestar en dichas comunidades y contribuir en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
= 0 0 0 =
Mayor Información:
Ulises Albores | ualbores@contactoenmedios.com.mx | Cel. (55) 3026 8900
Salvador Rodríguez | srodriguez@contactoenmedios.com.mx | Cel. (55) 23197192
Acerca de Grupo Marhnos
Grupo Marhnos es una empresa mexicana con presencia internacional, dedicada a la gestión de fondos, ejecución y operación de proyectos de infraestructura e inmobiliarios que elevan la calidad de vida de las comunidades en los países donde opera.
Con la experiencia de casi 70 años en el desarrollo de infraestructura a través de consorcios con empresas locales, Grupo Marhnos tiene el compromiso de Construir Bienestar en todos los países donde opera, ofreciendo conectividad carretera de alta calidad, modernidad y efectividad. Asimismo, actualmente ofrece la oportunidad para el desarrollo de infraestructura social a través de las alianzas público-privadas en México, Guatemala y Perú. Asimismo, a través del mercado Multifamily, cuenta con operaciones en Texas, EE. UU.