Infraestructura de calidad para una educación sostenible
La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible en el mundo porque permite, entre otras cosas, la movilidad socioeconómica ascendente y ayuda a reducir la pobreza.
Para cumplir con las metas de la Agenda 2030, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contempla en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) garantizar la educación inclusiva, equitativa, de calidad y con promoción de oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
No obstante, para lograr educación sostenible, se requiere de infraestructura escolar que garantice un ambiente seguro, cómodo y adecuado para el aprendizaje de los alumnos; resiliente ante las múltiples crisis y los cambios vertiginosos que generan los avances tecnológicos.
De modo que, la creación de infraestructura escolar requiere de proyectos integrales que apoyen a hacer más eficiente el trabajo docente y administrativo; pero sobre todo, que responda adecuadamente a las condiciones y necesidades de los estudiantes, sus familias y las comunidades donde se ubican, tomando en cuenta el cuidado del medio ambiente.
En Marhnos estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la educación de calidad, por tal motivo, en 2022 iniciamos el proyecto COAR Centro de Perú, con el que vamos a diseñar, financiar, construir y equipar tres Colegios de Alto Rendimiento en Pasco, Huancavelica y Cusco, mismos que beneficiarán a cerca de 900 alumnos de excelencia académica en cada ciclo escolar durante los 20 años que dure la asociación público-privada que sustenta este proyecto.
Los COAR son centros de enseñanza públicos, con los más altos estándares educativos a nivel nacional e internacional, para estudiantes de excelencia académica que cursen el tercero, cuarto y quinto grado de nivel secundaria; surgen por iniciativa del Ministerio de Educación (Minedu) de Perú y su objetivo es formar de manera integral a jóvenes con alto nivel académico.
Durante este periodo, en Marhnos nos dedicaremos a crear y mantener infraestructura educativa con estrictos estándares de desempeño y calidad; de igual forma, llevaremos a cabo una gestión transparente en el manejo de recursos públicos y alta rentabilidad social. De este modo, las instituciones gubernamentales podrán enfocarse en la mejora de sus planes educativos y sus procesos de gestión, administración, contratación y demás servicios docentes.
Este proyecto es de gran envergadura, tomando en cuenta que el Foro Económico Mundial ubica a Perú en el puesto 127 de 137 naciones, en relación con la calidad del sistema educativo.
El país tiene una demanda creciente de infraestructura escolar y con el proyecto COAR Centro apoyaremos a la reducción de la brecha educativa, a elevar el nivel académico e impulsar el desarrollo integral de la juventud peruana, avanzando en el cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU.